HISTORIA PARA TODO PÚBLICO
HISTORIA PARA
TODO PÚBLICO
¿Qué es la historia?
Es la Ciencia Social que narra, ordena, estudia y analiza de manera metodológica los acontecimientos pasados de la humanidad.
Asimismo, se denomina Historia al período que comienza con la aparición de la escritura y continúa hasta la actualidad. Según la concepción tradicional, la etapa que abarca el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura se designa Prehistoria.
Para facilitar su estudio, los expertos han dividido a la Historia en cuatro etapas fundamentales que detallaremos a continuación. Cabe aclarar, sin embargo, que esta división suele ser considerada particularmente Eurocéntrica, y no es la única clasificación que existe.
3500 a.c. - 476 d.c.
Abarca el inicio de la Historia, con la invención de la escritura en la antigua Mesopotamia, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este largo período se dio el primer proceso de urbanización y surgieron ciudades e imperios, con la ley, el derecho, la diplomacia y las instituciones políticas, así como las grandes religiones organizadas del mundo. Inició el proceso de centralización del poder político y el desarrollo y fortalecimiento del comercio entre civilizaciones.
476 d.c. - 1492 d.c.
Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 o el descubrimiento de América en 1492, según distintos historiadores. Este período, en lo que a Occidente refiere, protagonizó el paso de un modo de producción esclavista a uno de producción feudal y finalmente abrió camino al surgimiento del mercantilismo. En lo social se produjo un cambio fundamental con la cristalización de la sociedad estamental y la aparición de la burguesía. Se crearon nuevas formas políticas como los califatos o el Sacro Imperio Romano Germánico, con poderes universales.
1492 d.c. - 1789 d.c.
Inicia con la caída de Constantinopla o el descubrimiento de América y se extiende hasta la Revolución Francesa en 1789. Se produjo en esta etapa una revalorización del Hombre, la razón humana y las culturas clásicas, dando lugar al Renacimiento y posteriormente a la Ilustración. En lo político, se cristalizó el Estado-Nación en Occidente, centralizando los poderes y la fuerza militar y separándolos de la Iglesia. Con el descubrimiento de América y Australia comenzó a gestarse un mercado global. Naciones asiáticas como China y Japón se cerraron y aislaron, resistiéndose al flujo modernizador proveniente de Europa.
1789 d.c. - Presente
Comienza con el estallido de la Revolución Francesa, aunque algunos autores ubican su inicio con la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América en 1776. Según la visión tradicional continúa hasta la actualidad. Se dio la caída del Antiguo Régimen y la abolición definitiva de la esclavitud, estableciendo la igualdad de Derecho como valor fundamental. Con la Revolución Industrial se consolidó el capitalismo, tuvieron lugar grandes avances científicos y teconológicos y se crearon los medios masivos de comunicación. Esta etapa abarca grandes acontecimientos de la historia reciente: La Revolución Rusa y el avance del comunismo, las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría.
Servicios
Clases Online
Clases particulares de Historia e Inglés.
Corrección de Tesis y Trabajos
Corrección y edición de tesis, tesinas y trabajos académicos.
Contáctanos
vserbluk@gmail.com
+54 9 11 3377 3884
Servicios
Clases Online
Clases particulares de Historia e Inglés.
Corrección de Tesis y Trabajos
Corrección y edición de tesis, tesinas y trabajos académicos.
Contáctanos
vserbluk@gmail.com
+54 9 11 3377 3884
Servicios
Clases Online
Clases particulares de Historia e Inglés.
Corrección de Tesis y Trabajos
Corrección y edición de tesis, tesinas y trabajos académicos.